Ejercicios complementarios a la marcha nórdica para un entrenamiento completo

La marcha nórdica es una disciplina que va mucho más allá de una simple caminata. Cuando se ejecuta correctamente, trabaja un 90% de los músculos del cuerpo, mejorando el sistema cardiovascular, la fuerza y el equilibrio.

Si quieres aprender marcha nórdica pincha aquí:https://norterapia.com/curso-de-marcha-nordica/

Sin embargo, integrar ejercicios complementarios puede optimizar aún más los resultados, fortaleciendo zonas clave y aportando beneficios adicionales en flexibilidad y resistencia.

Estos son algunos ejercicios que puedes añadir a tu rutina para un entrenamiento completo, pensado especialmente para quienes, como yo, buscamos un bienestar integral sin sobrecargar las articulaciones.

  1. Estiramientos para aumentar la flexibilidad

Mantener una buena flexibilidad es esencial para evitar lesiones y aumentar el rango de movimiento de nuestras articulaciones. Puedes hacer una breve sesión de estiramientos antes y después de la marcha nórdica, enfocándote en grupos musculares como los cuádriceps, isquiotibiales y gemelos.

Al finalizar tu caminata, realiza estiramientos suaves en los brazos y espalda para soltar los músculos involucrados en el movimiento.

Estos estiramientos te ayudarán a sentirte más ágil y disminuirán la rigidez matutina que muchas personas experimentan, especialmente a partir de los 50 años.

  1. Fortalecimiento muscular con gomas elásticas

Incorporar gomas elásticas a tu entrenamiento es una excelente manera de trabajar la fuerza sin necesidad de pesas o máquinas.

Los ejercicios con gomas elásticas fortalecen los músculos de la espalda, hombros y brazos, zonas que también se activan durante la marcha nórdica. Este tipo de trabajo mejora el equilibrio y la estabilidad corporal, fundamentales para sentirnos seguros al caminar o realizar actividades diarias.

Además, estos ejercicios son perfectos para quienes desean prevenir la pérdida de masa muscular con el paso del tiempo.

  1. Ejercicios de equilibrio para la estabilidad

Conforme avanzamos en edad, nuestro sentido del equilibrio puede deteriorarse, aumentando el riesgo de caídas. Incorporar ejercicios de equilibrio puede hacer una gran diferencia en tu seguridad al moverte.

Equilibro

Prueba a pararte sobre un solo pie mientras te apoyas en los bastones de marcha nórdica; mantén la posición unos segundos y cambia de pierna.

También puedes intentar caminar sobre una línea recta imaginaria colocando un pie delante del otro, ideal para mejorar la coordinación.

Estos ejercicios no solo refuerzan los músculos estabilizadores de las piernas, sino que fortalecen la conexión mente-cuerpo, aportando seguridad en cada paso.

  1. Movilidad articular para prevenir la rigidez

La movilidad articular es fundamental para conservar la facilidad de movimiento.

Movilidad articular

Antes de tu sesión de marcha nórdica, realiza ejercicios suaves de rotación de tobillos, caderas y hombros. Estos movimientos ayudan a lubricar las articulaciones y a prepararlas para la actividad física.

Al practicar movimientos de movilidad en la cadera, por ejemplo, no solo preparas el cuerpo para la caminata, sino que también previenes dolores articulares y mejoras la postura.

Con el tiempo, notarás cómo estas pequeñas rutinas reducen la sensación de rigidez y aumentan tu libertad de movimiento.

  1. Ejercicios de respiración y relajación

No podemos olvidar que el bienestar integral incluye tanto el cuerpo como la mente.

Después de la marcha nórdica, dedica unos minutos a ejercicios de respiración profunda. Encuentra un lugar tranquilo, respira lentamente y concéntrate en tu respiración. Este ejercicio es excelente para relajar los músculos, mejorar la capacidad pulmonar y reducir el estrés.

Además, la respiración profunda puede ayudarte a liberar tensiones acumuladas en la jornada y a conectar con tu propio bienestar.

 

Cada uno de estos ejercicios complementarios aporta beneficios únicos y se adapta fácilmente a la rutina de la marcha nórdica. Recuerda que el ejercicio no tiene que ser agotador para ser efectivo y que lo importante es que sea constante y adecuado a tus necesidades.

Si quieres aprender marcha nórdica pincha aquí:https://norterapia.com/curso-de-marcha-nordica/

SUSCRÍBETE GRATIS

Si quieres verte y sentirte mejor a partir de los 50, no te pierdas los nuevos artículos de mi blog.

Suscripción al blog
Responsable: César González Díez, siendo la finalidad el envío de publicaciones así como correos comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en servidores en la Unión Europea. Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@norterapia.com

Gracias por compartir
César González
César González

Soy César, Entrenador de Marcha Nórdica. Conozco los retos de quienes hemos cumplido los 50 y quiero ser parte de tu cambio hacia una vida más activa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

Responsable: César González Díez, siendo la finalidad el envío de publicaciones así como correos comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en servidores en la Unión Europea gestionados por ManuelLago.com. Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@norterapia.com