Qué es la marcha nórdica

La marcha nórdica fue un gran descubrimiento para mí.

Como me apasiona todo lo relativo a unir deporte y naturaleza, siempre tuve curiosidad por saber en qué consistía eso de la «marcha nórdica».

Y lo probé.

¡Y  me encantó!

Fue a partir del año 2020, fruto del maldito Covid-19, cuando me «enganché» a este deporte. Ha sido algo similar a lo que me sucedió desde joven con las gambas a la plancha!!

Al margen de bromas, siento la necesidad de trasladar a los demás las buenas sensaciones que me aporta, los conocimientos adquiridos y mi propia experiencia.

 

La marcha nórdica es un ejercicio muy completo

Antes de avanzar, te cuento de dónde viene el nombre de mi proyecto personal «Norterapia».

De forma muy resumida,  aúna dos conceptos:

  • Norte: es la zona de España donde elegí vivir y desarrollar mi proyecto.
  • Terapia: es lo que supone para mí vivir en contacto con el medio natural. Se trata de una «terapia» que afecta a dos ámbitos, diferentes pero complementarios:
    • Plano físico: realizar cualquier actividad deportiva en esta zona es algo realmente excepcional.
    • Plano emocional: las sensaciones que tienes al vivir en contacto con la naturaleza son únicas.

Pues resulta que la marcha nórdica encajaba perfectamente con el concepto personal que originó el proyecto «Norterapia».

El deporte más completo, en un auténtico paraíso.

 

Y dicho esto…..¿que es la marcha nórdica? (o nordic walking).

Se trata de un deporte muy completo, basado en caminar de una forma erguida (por cierto, desconocida por mucha gente) utilizando unos bastones especialmente diseñados para esta actividad.

Es importante recalcar que la Marcha Nórdica no es caminar sin más.

Va mucho más allá.

Se trata de una disciplina deportiva técnica, en la que mediante unos bastones especiales nos vamos a dar impulso hacia delante, transmitiendo la fuerza que hacemos desde el brazo hacia el bastón.

Mediante una técnica concreta podemos ganar en amplitud de movimiento de brazos y piernas.

Si alguna vez has practicado esquí de fondo, notarás la similitud que hay entre la técnica clásica de esta disciplina y su adaptación al caminar (lo que denominamos marcha nórdica).

La marcha nórdica se disfruta más en la Naturaleza

La marcha nórdica no se tiene que confundir con la práctica del senderismo (trekking), donde los bastones se utilizan principalmente para asegurar cada paso que damos.

Mientras que en el senderismo prima el apoyo de los bastones, en la marcha nórdica la técnica se centra en impulsarnos con ellos hacia adelante.

Método de ejercicio físico completo.

Los enormes beneficios que nos aporta esta disciplina deportiva tienen su origen en que se trata de un ejercicio completo, donde implicamos tanto el tren inferior como el superior de nuestro cuerpo.

No cabe ninguna duda de que caminar es un ejercicio recomendable, siendo algo en lo que están de acuerdo las autoridades sanitarias.

Pero la marcha nórdica nos ofrece un plus o valor adicional al implicar los brazos y el tronco en su ejecución.

La marcha nórdica es ideal para practicarla en la playa

Esta disciplina favorece la salud y el bienestar general, potenciando la utilización de la casi totalidad de los músculos del cuerpo.

Por si esto fuera poco, podemos incrementar nuestras cualidades físicas, entre las que podemos citar:

  1. Fuerza.
  2. Resistencia.
  3. Velocidad.
  4. Coordinación.
  5. Flexibilidad.
  6. Equilibrio.

Los beneficios de la práctica de marcha nórdica son muy numerosos, y le dedicaré otro post.

Se trata de un tema que es de especial importancia y tiene mucho contenido.

Quien puede caminar, puede hacer marcha nórdica

Es importante señalar que la marcha nórdica es una actividad física segura y que, por regla general, se practica a intensidades bajas/medias.

Esto implica que es un deporte apto para prácticamente todas las edades y condiciones físicas previas.

La marcha nórdica se puede practicar a cualquier edad

La base de la marcha nórdica es caminar, por lo que es muy recomendable para la gran mayoría de la población.

Se trata de una forma amena de mejorar tu condición física, perder grasa, tonificar tu musculatura y, por encima de cualquier otro beneficio, mejorar tu salud.

Si hacer marcha nórdica es recomendable para cualquier persona, practicarlo en un entorno natural privilegiado como es  Cantabria es todo un lujo!!!

Como te indicaba al comienzo, es una terapia global.

Puedes comprobarlo en primera persona.

Anímate a descubrir que la marcha nórdica es mucho más que andar con unos bastones.

Si quieres aprender marcha nórdica pincha aquí 👉:https://norterapia.com/curso-de-marcha-nordica/

 

SUSCRÍBETE GRATIS

Si quieres verte y sentirte mejor a partir de los 50, no te pierdas los nuevos artículos de mi blog.

Suscripción al blog
Responsable: César González Díez, siendo la finalidad el envío de publicaciones así como correos comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en servidores en la Unión Europea. Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@norterapia.com

Gracias por compartir
César González
César González

Soy César, Entrenador de Marcha Nórdica. Conozco los retos de quienes hemos cumplido los 50 y quiero ser parte de tu cambio hacia una vida más activa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

Responsable: César González Díez, siendo la finalidad el envío de publicaciones así como correos comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en servidores en la Unión Europea gestionados por ManuelLago.com. Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@norterapia.com