Marcha nórdica para mayores de 50 : beneficios (y alternativas)
El ejercicio físico es un factor fundamental para gozar de buena salud y su importancia crece a medida que envejecemos.
Sin embargo, muchas personas mayores de 50 años pueden encontrar difícil elegir un tipo de actividad adecuada para ellos.
Si te encuentras en esta situación, te recomiendo que practiques marcha nórdica porque es un ejercicio completo y al alcance de cualquier persona. La marcha nórdica pone en movimiento numerosos grupos musculares, logrando un 40% más de gasto calórico que una caminata convencional. También fortalece los huesos, favorece la salud cardiovascular y respiratoria, y puede practicarse en cualquier lugar, a cualquier hora y con la intensidad que prefieras, disfrutando del contacto con la naturaleza.

Beneficios de la marcha nórdica para mayores de 50
La marcha nórdica para mayores de 50 es un ejercicio completo que combina el caminar con el uso de bastones especialmente diseñados, lo que permite activar hasta el 90% de los músculos del cuerpo. Este deporte aeróbico integral no solo mejora la resistencia física, la fuerza, la flexibilidad, la coordinación y el equilibrio, sino que también aumenta el gasto calórico hasta un 40% más que una caminata convencional, convirtiéndolo en una opción ideal para mantenerse en forma.
Además, la marcha nórdica fortalece los huesos, favorece la salud del sistema circulatorio y respiratorio y ayuda a prevenir problemas asociados con la edad, como la pérdida de masa muscular o la disminución del equilibrio. Otra de sus grandes ventajas es que se puede practicar en cualquier lugar y en cualquier época del año, adaptando la intensidad del ejercicio a las necesidades y capacidades de cada persona, lo que permite disfrutar del deporte al aire libre de forma segura y placentera.
No es de extrañar que la marcha nórdica se haya consolidado como una actividad popular en muchos países europeos y que en España siga ganando adeptos año tras año, especialmente entre las personas mayores de 50 que buscan un ejercicio accesible, efectivo y saludable.
Otras alternativas para practicar ejercicio físico después de los 50
No obstante, existen hay otras opciones que te ayudarán a mantener tu cuerpo activo y saludable.
Algunos ejemplos:
-
Caminar
Una de las categorías de ejercicio más populares para los adultos de más edad, fácil de incorporar en tu rutina diaria. Caminar te ayuda a mantener un buen ritmo cardíaco y a tonificar tus músculos de las piernas y la espalda.
-
Natación
Se trata de una actividad de bajo impacto que no ejerce presión en tus articulaciones, lo que la hace apropiada para personas con problemas de movilidad o artritis. La natación también te ayuda a mejorar la flexibilidad, la fuerza y la resistencia.

-
Yoga
Actividad física que te ayuda a mejorar la flexibilidad, el equilibrio, la fuerza y la postura. También puede ayudarte a reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimo. Hay muchos tipos de yoga, desde los más suaves hasta los más intensos, por lo que puedes elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
-
Golf
Deporte de baja intensidad que te ayuda a mantener una buena salud cardiovascular y mejorar la coordinación vista-manos. Además, te permite socializar con otras personas y disfrutar del aire libre.

-
Tai Chi
Combina movimientos lentos y suaves con la respiración profunda y la meditación, ayudándote a mejorar la flexibilidad, el equilibrio, la fuerza y la concentración.
Recuerda que antes de empezar cualquier actividad física es importante consultar con tu médico para asegurarte de que la actividad elegida es adecuada y segura para ti.
Si te sientes un poco intimidado por empezar una actividad nueva para ti como es la marcha nórdica, te puedo ayudar a que aprendas y disfrutes con esta disciplina deportiva.
¡No hay límite de edad para empezar a hacer marcha nórdica y mejorar tu salud!


