Blog

Una grata sorpresa: Salinas de Pisuerga
Hace algunas semanas visité uno de los pueblos que aún no conocía de la zona norte de Palencia; se trata de Salinas de Pisuerga. En realidad, había pasado innumerables veces a escasos metros de esta localidad, dado que se ubica…

Cronología de las tareas en el campo: el calendario de la Montaña Palentina
Hoy vamos a conocer el “calendario” que seguían nuestros antepasados en relación a las tareas que se realizaban en los pueblos; no sé cuál es la edad que tienes en el momento de leer esta entrada, pero si son más…

El bosque fósil de Verdeña
El artículo de hoy se centra en una ruta corta donde podremos visitar un “bosque fósil”…; no es algo que se pueda contemplar a menudo sino que se trata de una de esas rarezas con las que nos sorprende a…

El Pozo Calero: ¡¡¡Eso si que era un “agujero negro”!!!
Ya casi es historia, pero cuando aparecían en televisión imágenes de los mineros saliendo de esos pozos donde se pasaban horas y horas “enterrados vivos” se debía habitualmente a dos motivos: o bien se había producido un accidente con víctimas…

El ciervo: el rey de los bosques
Con la entrada de hoy quiero dar el primer paso para incluir en el blog artículos sobre la fauna y la flora tan variada que existe en la Montaña Palentina. Intentaré mostrarte la riqueza de animales y plantas que se esconde…

El embalse de Camporredondo: agua para Castilla.
El sistema de embalses construidos en el norte de la provincia forma un eje que dinamizó la actividad económica, no solamente en el norte de la Provincia de Palencia sino en el resto de la misma e incluso en otras…

Ruta a la Cueva del Cobre
Hoy toca pateada, una de las más conocidas, asequibles y bonitas. Vamos a ir muy cerca del nacimiento del río Pisuerga; una aclaración: aunque se suele decir que el río nace en la cueva que es el objetivo de la…

Las cuatro caras de la Montaña Palentina
Imagínate que dispusiéramos de un telescopio muy potente y que desde el espacio pudiéramos contemplar el mapa de la Montaña Palentina; lo que haremos en esta entrada es “aumentar el zoom” para conocer con algo más de detalle las zonas…

La Colegiata de San Salvador de Cantamuda
Hoy te propongo que veamos arte románico…y del bueno. La primera entrada relativa a iglesias románicas del blog ya tenía nombre desde hace tiempo; y ello por dos motivos: Es una auténtica joya del románico. Esta situada en “mi pueblo…